EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PARA
INNOVACIONES TECNOLÓGICAS U OTROS RUBROS
Introducción El
tener en cuenta este tipo de evaluación, es de vital importancia ya que es
necesario proveerla a la hora de sentarse a hablar con interesados en
invertir en un proyecto, llamase este, de
innovación tecnológica u otro.- Para
salir airoso de este tipo de negociaciones, es conveniente poseer toda la
información que sustente la viabilidad económica delo proyecto y el
mínimo riesgo de perdida de recursos.- Para
ello existen ciertas herramientas de análisis económico, que permiten en un
paso previo a llevar a cabo la inversión en cuestión evaluar el proyecto,
estas consisten en analizar información recopilada de bases de datos o
del mercado financiero dando una orientación desde lo cuantitativo y lo
cualitativo, y poder así tomar una decisión de si conviene de
invertir o no.- Para
realizar una evaluación de un
proyecto, es conveniente realizar un ordenamiento de la información
financiera y económica recopilada, para luego pasar a determinar con exactitud
su rentabilidad, las que al compararlas con
otras opciones de inversión permita decidir
respecto a la conveniencia de llevar a
cabo o no este emprendimiento.
Criterios
para evaluar un proyecto de inversión Los
mayormente se utilizan para saber que grado de viabilidad o de factibilidad
posee un proyecto, indicadores
los mismos son los denominados VAN ( Valor Actual de los Beneficios Netos)
y TIR ( Tasa Interna de Retorno .- El
VAN es el Valor
presente de una inversión a partir de una tasa
de descuento, es decir una inversión inicial y una
serie de pagos futuros. El
V.A.N. es actualizar todos los flujos de caja, a
futuro al período inicial ( o cero), y
comparar si los beneficios son mayores que
los costos. Si los beneficios actualizados
son mayores que los costos actualizados, esto
no informa que la rentabilidad del proyecto es
mayor que la tasa de descuento, por lo tanto
elo expresa que : “es conveniente invertir” en
esa alternativa. Para obtener el V A N de un proyecto se debe considerar la “Tasa de Descuento” ( i ) que equivale a la tasa alternativa de interés de invertir el dinero en otro proyecto o colocación bancaria o hipotecas, etc.. Si se denomina Fn al flujo neto de un período “n”, (positivo o negativo), y representa la tasa de actualización o tasa de descuento por “ i ” (interés), entonces el Valor Actual Neto (al año cero) del período “n” es igual a: El
TIR : se denomina así a la Tasa interna de retorno de
una inversión, para una cantidad de
valores en efectivo ( surgen del plazo de proyección).- Esta
tasa ( T.I.R.) se denomina como aquella tasa
que permite descontar los flujos netos
de operación de un proyecto e
igualarlos a la inversión inicial. Es decir es la
tasa que hace al VAN = 0.- Para
ejecutar este cálculo débese establecer el " monto inicial de inversión
" del proyecto y cuales serán los
“flujos de Ingreso” y “Costo” ( egresos) para
cada uno de los períodos de proyección
del proyecto , a fin de solo
considerar los beneficios netos de cada periodo ( utilidades netas).- Matemáticamente : Esto
significa que se tenderá a conseguir una tasa ( i ) que iguale
inversión inicial a los flujos netos
(utilidades netas ), lo que es igual que encontrar una tasa
con la que el V.A.N. sea igual
a cero.
Reglas
para la toma de decisiones: Si
T.I.R > i Significa la rentabilidad del
proyecto es mayor
que la tasa de mercado (tasa de
descuento " i "), por lo tanto es
conveniente invertir. Si
T.I.R < i Significa que la rentabilidad del
proyecto es menor que la tasa de
mercado (tasa de descuento " i " ), por
lo tanto no es
conveniente invertir.
|
Quienes somos - Apresentação - Who are - Contenido - Temas de Exposición - Capacitación - Forma de Participar - Información Útil para innovadores - Publicaciones
Alta en buscadores con resultados garantizados
Gana popularidad en Google y gana visitas
Enviar comentarios sobre este sitio web, o preguntas a: - email : inventosinnovaciones@yahoo.com Copyright © 1996 - actualización 2017 - Copyright © 2017 - todos los derechos reservados
|